Consideraciones al elegir un VE
Si ya has decidido buscar un coche eléctrico y no tienes claro qué debes tener en cuenta a la hora de elegir uno, quizás aquí encuentres alguna de las claves.
Si estás en un paso anterior, aún no sabes si te conviene un coche eléctrico, busca entre otros artículos de nuestro blog. Puede que resuelvas alguna de tus dudas.
Concepción de una plataforma para coche eléctrico.
Probablemente lo primero a considerar a la hora de elegir un coche eléctrico es si el vehículo fue diseñado expresamente para ser eléctrico.
A priori, parece un argumento positivo que una Marca de la posibilidad de elegir un modelo con motorizaciones de combustión, hibridas o eléctricas, pero una vez elegida la que te parece que más se adapta al uso que le vas a dar, no vas a poder cambiar el motor según lo que vayas a hacer cada día, así que ya estás atado a tu elección.

Las distintas motorizaciones tienen características (peso, tamaño, posición, entrega de potencia, regulación, …), que condicionan mucho el diseño y comportamiento de un coche. No es lo mismo diseñar una suspensión, dirección, tren de rodaje, refuerzos estructurales o sistema de frenos para un coche de combustión, que lleva un peso considerable típicamente sobre el eje delantero (motor), que para un coche eléctrico, con un gran peso distribuido entre los ejes bajo los pies de los ocupantes (batería). El centro de gravedad, los espacios disponibles, la transmisión óptima a utilizar, …, dependen en gran manera de la motorización que se va a utilizar.
El diseño y construcción de los bastidores de coches con posibilidad de albergar distintas motorizaciones son un compromiso que permita incorporar las distintas opciones. No es el diseño óptimo para la que tú has elegido.
Al diseñar para una motorización concreta, se puede optimizar la estructura y componentes para obtener el mejor espacio, comportamiento, seguridad, confort y economía posibles para esa motorización.
Impulsión. Motores y Baterías eléctricas.
En cuanto a motores eléctricos, la característica principal es la elección de motores síncronos o asíncronos. En principio no parece algo fundamental ya que casi todos los fabricantes optan por el motor síncrono por su ventaja en peso, tamaño y su mejor eficiencia a pesar de su mayor coste y dificultad de regulación. Pero el compromiso del fabricante por la calidad puede verse en aquellos que cuentan con un segundo motor que da tracción a otro eje. En este caso muchas marcas optan por montar un segundo motor asíncrono. Más pesado, menos eficiente, pero más barato.
En el caso de las baterías y en cuanto a su composición química, podemos optar por fijarnos en aquellas que proporcionan una densidad energética mayor o aquellas que dan prioridad a criterios ecológicos como la abundancia de materiales o su reciclabilidad actual. Respecto a la capacidad/peso, actualmente las tecnologías con mejores ratios son la NCA (Niquel, cobalto, aluminio) y NMC (Niquel, manganeso, cobalto), con ligera ventaja para las primeras, aunque con una necesidad de regulación de temperatura más precisa para aprovechar sus cualidades. Si lo que quieres es ir un poco más allá en lo ecológico y no vas a necesitar autonomías óptimas, las baterías LFP (Litio, hierro, fosfato), utilizan materiales más abundantes, cuya extracción es menos dañina para el entorno natural y se reciclan de manera más eficiente.

También debes tener en cuenta la velocidad de carga máxima, especialmente si vas a realizar viajes largos de vez en cuando. Para que las paradas no excedan los 20-30 minutos y puedas recargar energía suficiente para realizar entre 200 y 300 kms sin volver a parar, se necesitan típicamente velocidades de carga máxima en corriente continua superiores a los 100KW/h.
Optar por tecnología punta no es un capricho snob, garantiza que en el futuro el vehículo tendrá un mejor valor de mercado que sus competidores, ya que no habrá quedado tecnológicamente desfasado. No olvidemos que uno de los miedos más habituales que tenemos como consumidores al elegir una nueva tecnología, es que su rápida evolución deje nuestro producto “antiguo”.
Materiales y acabados.
Aunque los coches eléctricos eliminan una de las fuentes principales de vibración y ruido de un coche convencional, el motor de combustión, no debemos perder de vista que siguen sujetos a las vibraciones de la carretera y rodadura. Siempre nos va a parecer que un coche eléctrico es mucho más silencioso que uno de combustión si estamos acostumbrados a conducir uno de estos últimos, pero la elección de materiales de calidad y el aislamiento sigue siendo fundamental en el confort acústico también en un eléctrico. La elección de los mismos no solo afecta a la estética. Los materiales y ajustes afectan al confort, sonido y vibraciones o calidad de rodadura y conducción. Nos puede parecer que un coche con peores calidades va a hacer el trabajo igual. No es así. Todos estos parámetros afectan a cómo conducimos y el cansancio que nos produce. No es igual hacer 300km en un coche con buenas calidades y confort que en uno ruidoso, que vibra y tiene mala ergonomía. Evitar la fatiga física, visual y auditiva es una parte de la seguridad activa.
Además, de nuevo, es un valor futuro para el vehículo. Un coche con vibraciones y mala calidad de materiales envejece y pierde su valor mucho más rápido que uno construido con materiales de calidad.
Actualizaciones OTA
El software es uno de los equipamientos fundamentales de los coches actuales. Elige uno que pueda actualizar su software sin pasar por el taller, conectándose de manera inalámbrica a la red. Esto permitirá corregir posibles errores, incorporar nuevas funcionalidades o actualizar mapas y datos de navegación sin que tengas que perder el tiempo llevándolo al taller. Ya lo hace tu móvil, tu ordenador, tu alarma y quizás hasta tu nevera. ¿Por qué no iba a hacerlo tu coche?
¿Que te ofrece smart?
Smart es una marca propiedad de Mercedes-Benz y Geely. Diseñados por el equipo de Mercedes y producidos en China en una fábrica de alta tecnología neutra en emisiones de CO2.
Las plataformas de smart están concebidas específicamente para coches eléctrico y el diseño completo teniendo esto en consideración. El espacio para ocupantes y carga, su transmisión trasera, frenos, suspensiones, dirección, elementos de seguridad activa/pasiva y su electrónica de control están optimizadas para su funcionamiento en un coche eléctrico. Pensando en lo mejor para este vehículo, no en un compromiso para montar diferentes motorizaciones.
Los smart # son vehículos punteros en cuanto a la calidad de sus componentes. Si bien comparten plataforma con coches de otras marcas del grupo, no es difícil darse cuenta que monta materiales y equipamiento de confort y seguridad con una calidad superior tanto a sus competidores como a sus “hermanos”.
Los smart # cuentan con una tarjeta de datos propia, que permite al coche conectarse de forma autónoma para descargar actualizaciones de software online que permiten introducir mejoras tanto de confort como técnicas y mantienen el producto al día tecnológicamente.
Alberto Rivas Fernández
Director de smart mad, Agente de smart para Madrid.
Ingeniero Industrial mecánico UPM.
MsC en Ingeniería de productos de automoción.